Niña jugando en Mesa Sensorial
Actividades y Juegos

1. ¿Qué es una Mesa Sensorial?

Las mesas sensoriales se han vuelto muy populares ¿Quisieras saber por qué?

Su popularidad va en acenso porque mantiene a los niños distraídos con instrumentos como arroz, agua, Slime, avena, garbanzo, etc. Además se pueden realizar hermosas actividades que dejan asombrados a los niños. La Mesa Sensorial es un mueble de GRAN ayuda, distrae a los pequeños y les deja explorar con elementos que normalmente ocasionarán un desastre por limpiar.

Así lucen las actividades sensoriales:

Las Mesas Sensoriales no tienen la clásica superficie plana, a cambio de eso incluye unos tápers con la profundidad adecuada para que los niños puedan realizar de manera cómoda sus actividades. También ayuda a los padres a mantener el orden en el hogar por ende se debe limpiar menos. Todo padre en algún momento nos hemos visto en una situación en la que el niño está aburrido, quiere experimentar con sus manos y simplemente negamos su curiosidad diciéndoles que “no” por evitar ensuciar la casa.

Todo padre en algún momento nos hemos visto en una situación en la que el niño está aburrido, quiere experimentar con sus manos y simplemente negamos su curiosidad diciéndoles que “no” por evitar ensuciar la casa.

Muchos pensarán que esto se soluciona dándoles un táper, sentarlo en el piso y dejarlo jugar, pero esto también ocasionaría un desastre y una tarea de limpieza que los padres con hijos pequeños queremos evitar a toda costa. Además de eso, debemos tener en cuenta lo importante que es para los niños explotar su curiosidad de una forma sensorial, recuerda que así ellos pueden afianzar sus habilidades motoras finas, crear conexiones cerebrales únicas.

Los niños pequeños utilizan las manos en búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias para nutrir su aprendizaje. Y esa mayor actividad de las manos retorna al cerebro exponencialmente en forma de aprendizaje.  Así es como se comienza a desarrollar la inteligencia kinestésica, que solo se crea a través de las habilidades manuales y corporales. De esta forma nos damos cuenta que el aprendizaje sensorial es más significativo que las palabras a esa edad.

¿Qué actividades se pueden realizar un pequeño en la Mesa Sensorial?

Aquí te dejamos alguna de las ideas que puedes realizar con tu hijo en la mesa sensorial

  • Exploración táctil (10 meses a 3 años): A tu pequeño le gustará descubrir nuevas texturas. Coloca en la mesa sensorial arroz, arena, agua e incluso espuma. Tu hijo puede sumergir sus manos y explorar las diferentes texturas, moviendo y manipulando los materiales. Si quieres hacerlo un poco más dinámico y entretenido puede jugar a enterrar objetos pequeños y descubrirlos a medida que exploran. VER ACTIVIDADES DE 10 MESES A 3 AÑOS
  • Experimentos científicos (4 a 5 años): Utiliza la mesa sensorial para llevar a cabo experimentos científicos simples. Por ejemplo, puedes llenar la mesa con agua y agregar colorantes vegetales de diferentes colores. Pídele a tu hijo que mezcle los colores para crear nuevos tonos. También puedes ayudarlos a experimentar con objetos que floten o se hundan en el agua. Aquí podrás ver varias ideas: VER ACTIVIDADES DE 4 A 5 AÑOS
  • Escritura y trazos (6 años a más): Llena la mesa con una poco de harina, arena o azúcar impalpable, pídele a tu hijo que practique la escritura y los trazos utilizando sus dedos o algún palito. Puedes guiarlo para que trace letras o números. VER ACTIVIDADES DE 6 AÑOS A MÁS

Recuerda adaptar las actividades según la edad de tu hijo y proporciona un entorno seguro durante la exploración con nuestra mesa sensorial ¡No tenga miedo de ser creativo y probar nuevas ideas!

Tipos de Mesas Sensoriales

  • Evolutiva: la altura va subiendo para adaptarse al crecimiento del niño, incluso pueden utilizarla hasta los 12 años.

¿Quiénes pueden usar la Mesa Sensorial?

La Mesa Sensorial puede ser utilizada por niños desde el año hasta los 12 años (si se trata de la mesa sensorial evolutiva).


Artículos que podrían interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *