- Ambientes preparados y adaptados.
Existen varios ambientes en tu hogar que puedes preparar y adaptar para la comodidad y aprendizaje de tu hijo. Por ejemplo su habitación, la cocina, un espacio en la sala, el baño e incluso puedes adaptar un espacio en la entrada. El propósito de preparar los ambientes es que sean atractivos para tu hijo y que le permitan tener la libertad de explorar y aprender cuando ellos quieran (no solo cuando tú quieras).


Les comento un poco de lo que yo hago y de lo que hacen los padres Montessori en el mundo:
- Tener listas las actividades del día acorde al nivel de aprendizaje por el cual está atravesando el niño. La actividad no debe de ser muy difícil (para no frustrar al niño) pero si debe de tener la dificultad adecuada para desafiarlo.
- Asegurarse que los pequeños tienen las herramientas que necesitan para tener éxito durante el día. Bandejas para colocar la actividad, paños para limpiar sus derrames, escaleritas de apoyo o torres de aprendizaje para alcanzar el lavamanos o cocina, vasos pequeños, cubiertos a su alcance etc etc.
- Sentarse en el piso para observar cómo ve el niño el espacio desde su altura. ¿Los cuadros en las paredes inspiran creatividad? ¿Hay mucho color o desorden? ¿Puede disfrutar de plantas a su alcance?
2. Un deseo natural por aprender
La Dra. Maria Montessori (la creadora del método) observó que los niños tienen diferentes motivaciones para aprender algo. Los bebés pequeños rastrean sus manitos para alcanzar objetos, aprenden a pararse al intentarlo una y otra vez hasta que logran caminar por su propia cuenta (especialmente cuando tienen un ambiente adaptado y seguro para que lo logren solos).


Esos descubrimientos que hacen los niños por si solos los llenan de un deseo y asombro por aprender más cosas. No necesitan que les enseñes a distraerse porque has permitido que su naturaleza curiosa florezca en su máximo esplendor.
Recuerda que el trabajo de nuestros hijos es JUGAR. Son exploradores innatos…si es que nosotros los padres se lo permitimos.
3. Manos a la obra = un aprendizaje completo
«Veanlo de esta manera: la inteligencia de un niño puede desarrollarse hasta cierto nivel sin la ayuda de sus manos. Sin embargo, cuando las manos participan el nivel de aprendizaje es superior y por consecuencia el carácter del niño se fortalece.» – Dra. Maria Montessori, La Mente Absorbente.
Las manos captan información de una forma concreta y esa información luego es pasada al cerebro. Una cosa es escuchar y ver algo, pero otra mucho mejor es incluir el uso de las manos. Con las manos el aprendizaje pasa de ser pasivo a ser activo.


En el método montessori todo aprendizaje incluye el tacto. Los pequeños agarran el objeto con las manos mientras le dices el nombre del objeto, proveemos objetos como cierres (para aprender a abrir y cerrar), ayudan a preparar su meriendas en la cocina usando sus manos para cortar un plátano o servir avena. De esa manera el aprendizaje es completo.
4. Libertad y limites.
Hay muchas personas que hacen comentarios como «Las escuelas Montessori son una excusa para que los niños hagan lo que se les da la gana» y también hay otras personas que dicen lo contrario «Las escuelas Montessori solo le permiten a los niños hacer cosas de una manera particular y estricta».


El método Montessori es un intermedio de ambos, un poco permisivo para permitir el auto aprendizaje pero un poco estricto para brindar los límites necesarios.
En casa es necesario tener algunas reglas para vivir con y aprender a respetar a los demás. Dentro de estas reglas el niño tiene la libertad de escoger y moverse a su gusto (siempre y cuando no esté en peligro claro). El niño puede tener la libertad de escoger lo que desea ponerse para el día (siempre y cuando sea apropiado para la estación y ocasión), tiene la libertad de prepararse su propia merienda (siempre y cuando se sienten tranquilos a comer), tienen la libertad de expresarse con sus palabras o movimiento (siempre y cuando no lastimen a otros con lo que dicen o hacen).
Cómo ven el método Montessori se trata de darle libertad con limites.
5. Independencia y Responsabilidad
Estes es mi principio favorito porque he visto el gran beneficio que le ha dado a Alessa. «Ayúdame a hacerlo por mi propia cuenta».
Con el método Montessori los niños aprenden a ser muy independientes. No, no queremos que crezcan lo más rápido posible (los niños deben ser niños). Aplicamos esto porque lo niños AMAN hacer las cosas por su propia cuenta.
Los pequeños quieren tener la posibilidad de hacer más, quieren contribuir, quieren ser parte de su familia/clase/sociedad. Cada vez que Alessa se sirve agua sola, pela su mandarina o ayuda a lavar los vegetales veo su carita de satisfacción. Una paz interior llega a ellos cuando logran hacerlo por su propia cuenta, cuando no tienen que jalonear con mama por ponerse el polo o las medias.
A travez de la independencia el niño aprende a ser responsable por el mismo, por los demás y por el medio ambiente.
Aprenden a manipular objetos frágiles con cautela. Aprenden a ofrecerle ayuda a un amigo. Aprenden a cuidar sus pertenencias. Aprenden a compensar con una acción buena una acción mala. Esto aplica para los niños más pequeños y para los más grandes.
6. Un desarrollo individual
Cada niño es único y por ende cada niño aprende a un ritmo diferente. El método Montessori respeta esto y también respeta el hecho de que cada niño tiene un nivel de energía único, cada niño puede enfocarse de una manera variada en momentos diferentes. Pero sobre todo que cada niño tiene una modalidad de aprendizaje distinta — visual, auditiva, táctil o una combinación de todas.
El repetir y repetir algo hasta dominarlo funciona para algunos niños. Otros querrán aprender observando cómo lo hacen otros y otros cuantos querrán aprender con movimiento.
El método Montessori respeta el individualismo de cada niño.


Estos fueron mis principios Montessori favoritos. Ahora que ya los sabes puedes ponerlos en práctica en casa. No te abrumes, al inicio yo debia regresar a leerlos de vez en cuando para no olvidarlos. Poco a poco empecé a darme cuenta que ya éramos una familia Montessori desde el inicio del dia hasta el final. Ha sido un gran logro pero sobretodo un gran beneficio para Alessa. No saben lo orgullosos que estamos de ella y su gran independencia.
Si quieren ver nuestro día a día y más consejos de cómo aplicamos el método los invito a ver nuestra cuenta de Instagram o TikTok.